Calle 45 No. 14, Ignacio Zaragoza 15000

55-31-83-01-02

DESCARGA NUESTRO CATALOGO AQUÍ

¿Sabías que puedes hacer clic en el código QR del catálogo PDF para acceder a la ficha técnica de cada producto?

AceroS InoxidableS CONVENCIONALES: Comparativa de Tipos y sus Usos

inoxidable    t-304 (a2)

  • Resistencia a la corrosión: Ofrece excelente resistencia a la corrosión, lo que lo hace adecuado para entornos húmedos y en contacto con alimentos.
  • Ductilidad y maleabilidad: Posee buena ductilidad, lo que facilita su conformado y procesamiento.
  • Resistencia a altas temperaturas: Mantiene su resistencia mecánica en temperaturas elevadas, aunque no es adecuado para aplicaciones en condiciones extremas.
  • Aplicaciones: Comúnmente utilizado en la fabricación de utensilios de cocina, equipos de procesamiento de alimentos, componentes de maquinaria, y estructuras arquitectónicas.

Es uno de los aceros inoxidables austeníticos más comunes y ampliamente utilizados. Su composición típica incluye aproximadamente 18% de cromo y 8% de níquel, lo que le confiere sus características distintivas.

inoxidable    t-316 (a4)

  • Resistencia a la corrosión: Excelente resistencia a la corrosión, especialmente en entornos marinos y químicos, lo que lo hace ideal para aplicaciones en la industria química y petroquímica.
  • Ductilidad: Muy buena ductilidad y conformabilidad, lo que permite su fácil fabricación y procesamiento.
  • Resistencia a altas temperaturas: Mantiene su resistencia mecánica y estabilidad en temperaturas elevadas, siendo adecuado para aplicaciones en calor extremo.
  • No magnético: Generalmente no es magnético en su estado recocido, aunque puede volverse algo magnético después de un trabajo en frío.

Es un acero inoxidable austenítico que contiene aproximadamente 16% de cromo, 10% de níquel y 2% de molibdeno. Esta adición de molibdeno mejora su resistencia a la corrosión, especialmente en ambientes agresivos.

inoxidable      t-410

  • Resistencia a la corrosión: Ofrece una resistencia moderada a la corrosión, pero es menos resistente que los aceros inoxidables austeníticos (como el 304 y el 316). Es adecuado para entornos menos agresivos.
  • Propiedades mecánicas: Puede alcanzar altas durezas tras el tratamiento térmico, lo que lo hace adecuado para herramientas y aplicaciones donde se requiere resistencia al desgaste.
  • Mecanización: Es mecanizable, pero puede ser un poco más difícil de trabajar que otros aceros inoxidables austeníticos debido a su dureza.
  • Aplicaciones: Utilizado en la fabricación de componentes que requieren resistencia al desgaste y cierta resistencia a la corrosión, como cuchillos, herramientas de corte, y componentes de maquinaria.

Este tipo de acero es conocido por su capacidad de ser endurecido por tratamiento térmico, lo que le confiere una buena resistencia mecánica.